Logo

Academy

Escritorio Analisis

Evaluación de Riesgos Financieros y su recompensa asociada

Introducción

Como inversor, la evaluación de riesgos financieros tanto de un proyecto inmobiliario como financiero es un proceso crítico en el cual se ayuda a identificar, analizar y mitigar posibles riesgos que podrían afectar el éxito financiero del mismo. En Comunyt queremos acércate un enfoque general sobre cómo realizar esta evaluación y analizar las recompensas asociadas a esos riesgos.

Evaluación de Riesgos Financieros

Identificación de los diferentes tipos de Riesgos:

  • Mercado: los posibles cambios en la demanda u oferta del producto y las condiciones del mercado. Considerar también los cambios de la demanda del producto financiero e inmobiliario contra un cambio en el ingreso de los clientes (elasticidad del producto).
  • Financieros: Analizar futuras fluctuaciones en tasas de interés, cotizaciones de divisas, inflación. Así como tener un calendario con los diferentes anuncios de mercado, indicadores económicos y de resultados de las principales compañías listadas del sector en la cual decido invertir.
  • Operativos: Los riesgos asociados con la ejecución del proyecto, como problemas de producción o fallos de logística son difíciles de estimar inicialmente. Aunque basado en modelos, deberíamos minimizar las variables que no controlamos.
  • Regulatorios: Considerar posibles cambios en leyes, regulaciones y esquema impositivo a nivel nacional, provincial y municipal que podrían impactar el proyecto.
  • Clientes: Al identificar los clientes, debemos analizar qué podría impactar en ellos para que puedan crecer o disminuir su demanda en un periodo de tiempo corto.

Análisis de los tipos de Riesgos:

  • Cuantitativo: Usar métricas y modelos financieros para estimar la probabilidad y el impacto de los riesgos. Métodos como el análisis de Monte Carlo pueden ser útiles.
  • Cualitativo: Evaluar la naturaleza de los riesgos y cómo podrían influir en el proyecto. Se pueden usar escalas de clasificación (bajo, medio, alto) para ayudar a priorizar los riesgos.

Mitigación de Riesgos:

Desarrollar estrategias para reducir la probabilidad o el impacto de los riesgos identificados. Esto puede incluir la diversificación, la compra de seguros, o la planificación de contingencias.

Análisis de Recompensas Asociadas a los Riesgos

Relación Riesgo-Recompensa:

Definir claramente las recompensas que se esperan del proyecto (retorno de inversión, ingresos potenciales, crecimiento del mercado).

Evaluar y enumerar cómo los riesgos identificados pueden alterar estas recompensas. En los informes de riesgo de Comunyt se enumeran los riesgos asociados al proyecto de inversión y los mitigantes que podrían acontecer en el periodo, como ser un cambio de gobierno, esquema del sistema impositivo o la devaluación de la moneda extranjera.

Modelos de Valoración:

Utilizar modelos de flujo de caja descontado (DCF) para estimar el valor presente de las recompensas futuras descontando a tasas levemente por encima del mercado y compararlas con los costos y riesgos.

Considerar diferentes escenarios (optimista, pesimista, realista) para obtener una visión más completa de las posibles recompensas y sus variaciones.

Análisis de Sensibilidad:

Examinar cómo cambios en variables clave (como costos, ingresos, tasas de interés) afectan los resultados del proyecto. Esto proporciona una comprensión más clara de qué riesgos tienen mayor potencial para impactar las recompensas.

Evaluación de Oportunidades:

A veces, asumir ciertos riesgos puede abrir la puerta a nuevas oportunidades. Es importante evaluar si los beneficios superan los riesgos en esos casos.

Conclusión

La evaluación de riesgos financieros y el análisis de recompensas son procesos interrelacionados que permiten a los gestores de proyectos tomar decisiones informadas. Al identificar y mitigar riesgos, se maximiza la probabilidad de alcanzar los objetivos financieros del proyecto. Además, es fundamental seguir monitoreando estos riesgos a lo largo del ciclo de vida del proyecto, ajustando estrategias según sea necesario.