Riesgo de Liquidez
Introducción
El riesgo de liquidez en Comunyt se asocia a la posibilidad de no poder salir de mi posición de inversión sea financiera o inmobiliaria en el momento en el cual el inversor lo desea. Las palabras claves que mitigan este riesgo son VERDAD y CONFIANZA, por más fórmulas financieras que uno calcule. En este caso de mi análisis del riesgo de liquidez y sus reglas están basados en mi experiencia de 30 años de análisis de riegos en el mercado financiero local.
En mi experiencia de análisis de riesgo de análisis de deuda corporativas, provincias, bancos en Argentina, los problemas financieros de iliquidez, de cualquier emisión siempre comienzan con una falta de confianza hacia la entidad, organización o gobierno que ha colocado el producto en el cual se invirtió. Adicionalmente esta crisis de confianza se agrava o se mejora si el emisor de la deuda se maneja en tiempo y forma con la verdad de la situación financiera del proyecto o la compañía.
Análisis y Cobertura
Este riesgo se analiza de varias formas, pero siempre considerando el tiempo y plazo en el cual el inversor desea recuperar su inversión y el tamaño de la posición con relación al total de la deuda emitida o el total del monto del proyecto.
La cobertura de la iliquidez para inversores generalmente se brindas con fondos de reserva adicionales que se crean para cubrir problemas transitorios, también pueden ser salidas ofrecidas por el emisor con penalidades fuertes mediante recompra de la posición y finalmente también mediante la salida a través de un mercado secundario del papel.
Mis Reglas de la Liquidez
La cobertura del riego de liquidez tiene 5 reglas que considero relevantes para cubrirse y mitigarlos:
1-Regla de la Proporción, el Chiquito Tiene Mejores Posibilidades que el Grande
La relación de la cobertura del riesgo de liquidez es inversamente proporcional a la proporción de mi participación en el proyecto. Cuanto más alta es mi participación más difícil es la salida previa y más dificultoso es cubrirse, por lo que en este caso el tamaño importa dado que es fácil darle liquidez a un inversor de baja participación.
Por esta regla es que la diversificación en bajos montos es lo mejor si uno no confía plenamente en los diferentes proyectos.
2. La Liquidez Existe Mientras el Cielo Brilla
Siempre se considera el análisis de iliquidez cuando el proyecto marcha en sus carriles normales, el problema es que generalmente cuando se complica, todos buscan salir y lo que inicialmente existía como liquidez eventual de salida, se borra de un plumazo.
Por más compromisos asumidos que se hayan realizado acerca de una salida en tiempo y forma de un proyecto inicialmente, dependerá mucho de la etapa del proyecto en la cual uno desea la liquidez, los montos y las cantidades de comunyters que estén buscando salir. Por eso consideren la liquidez de cualquier proyecto como un ejercicio teórico en condiciones de mercado previo a una crisis.
3. No Ser el Primero ni el Último
Generalmente esta regla la aplico para cualquier efecto práctico. Es como el que entrega primero o último un examen siempre conviene estar en el medio porque uno tiene más tiempo para revisar y porque los profesores no lo revisan ten detalladamente como el primer que se entrega. En el caso de un proyecto de inversión los primeros que rescatan son los más penalizados porque se cumplen siempre ciertos parámetros de penalidades por plazos y el último es el que menos recibe de los resultados. En el caso que se tenga decidido rescatar su inversión analizar que está pasando con los rescates del proyecto, es preferible mantenerse un tiempo inicial corto, pero no ser de los primeros ni de los últimos en solicitar la salida.
4. La Moneda Que Sea Fácil
Esta regla la aplico para un país como la Argentina, en lo posible y en lo deseable para obtener liquidez de una inversión se debe invertir en la moneda de curso legal local del momento, incluso si el dólar llegara a ser de curso legal, lo deseable es que se invierta en la moneda en la cual el BCRA pueda imprimir.
Siempre tratar que la inversión sea en moneda local ajustable por cualquier parámetro (inflación, tipo de cambio, tasa de interés, etc.) que sea fácil de medir y calcular. Este país es un experto en crear regulaciones para que las deudas se licuen en otra moneda que no sea la local. El riesgo de liquidez de las deudas en monedas extranjeras son mediciones de riesgo imposible de medir porque solo las realizamos en momento en que la economía funciona relativamente estable.
5. Siempre es Ex Post
Algo que siempre aprendí de los análisis de riesgo es que la información financiera con la cual se posee de cualquier proyecto de inversión financiera es siempre ex post, ya sea de un cierre de balance o cualquier otra información pública tiene al menos 45 días de antigüedad, en el cual la liquidez de la compañía cambió. Por ello cuando estimo indicadores de liquidez corriente de cualquier entidad es vieja y puede ser que este errado respecto a su situación actual. Y por eso a pesar de lo que indican los balances o info que poseo si quiero salir de la posición no haya recursos suficientes para cubrir mi salida porque la compañía haya decidido usar esa liquidez para cubrir otra deuda más relevante.
Conclusiones
El riesgo de liquidez no es un factor esencial para un inversor cuando se inicia una inversión, dado que son más relevantes la rentabilidad, el riesgo de viabilidad, el operativo y el del mercado. Sin embargo, es importante considerar las reglas mencionadas anteriormente como factores a considerar a la hora de invertir en un proyecto, dado que uno nunca sabe cuándo precisará de algo o todo de esa inversión.
La liquidez será relevante para los casos de emergencia personales, o porque se emitieron noticias malas del proyecto o del sector o economía o también en casos en los cuales ya perdí la confianza en el emisor, o desarrollador del proyecto sin importar como este la situación. Debo saber que, en esos momentos, si pierdo la paciencia generalmente salgo perdiendo porque las penalidades o costos de rescates se elevan.