Logo

Academy

Riesgos Tech

Factores de riesgo de la inversión y su viabilidad

Introducción

En Comunyt consideramos el riesgo como algo asociado a cualquier proceso de inversión que realice cualquier persona. Incluso la considerada la inversión más segura como podría ser inversión en títulos de tesoro de USA implica una posibilidad de pérdida de capital.

Cuando analizamos los riesgos asociados a un proyecto en Comunyt, consideramos que son principalmente 3:

  • La viabilidad del proyecto
  • La posible necesidad de liquidez en algún momento intermedio
  • El retorno final sea mucho menor a lo esperado

En los siguientes párrafos analizaremos cada uno de ellos y qué herramientas proporciona Comunyt a sus miembros para poder mitigarlo.

La viabilidad del proyecto

Es un factor muy importante al momento de la toma de decisión de la inversión. Este riesgo consiste en que el proyecto pueda llevarse a cabo y que finalice en tiempo y forma.

Este riesgo es muy alto en las fases incipientes del proyecto y se va atenuando con el transcurrir del tiempo. Sin embargo, este riesgo siempre se encuentra latente hasta que el proyecto madura y logra repartir los retornos.

Este factor Comunyt lo mitiga con un comité de riesgo interno el cual analiza al inicio cada proyecto que se publica en su plataforma. El Comité considera la historia, perfil crediticio de los desarrolladores, retornos y su comparación con otros similares y establece parámetros, montos y plazos para su financiación. Adicionalmente, Comunyt considera que la transparencia de los indicadores es un factor fundamental y por ello elabora informes de riesgo iniciales y de monitoreo para cada uno de los proyectos en el cual menciona los diferentes factores de riesgos asociados.

Necesidad de liquidez

En Comunyt entendemos que la necesidad de efectivo por parte de los inversores es un indicador que se debe considerar para proyectos inmobiliarios u otros activos cuyo plazo de madurez supere el año y medio.

La necesidad de liquidez debe estimarla principalmente el inversor, cuando toma la decisión de invertir en proyectos de mediano y largo plazo. Por ello, es necesario considerar los proyectos de Comunyt como instrumentos de ahorro en moneda dura de una duración tal que, con los retornos obtenidos, el inversor logre satisfacer algún proyecto personal futuro relevante y no solo pensar en rescatar antes del tiempo inicial estimado.

Sin embargo, dado que podrían ocurrir eventos que impacten en la necesidad de efectivo, Comunyt elabora un colchón de liquidez para estos casos. El rescate implica una penalización en el corto plazo, que disminuye a medida del transcurso del tiempo. Por otro lado, Comunyt dispondrá los elementos necesarios para que se brinde la posibilidad del mercado secundario del token de cada proyecto listado, es decir, conseguir que algún inversor esté dispuesto a ingresar en el proyecto o que algún inversor que se encuentra en el proyecto incremente su participación. Esto se realizará a un valor del token que se estimará en su momento, siendo esta la principal mitigante del futuro riesgo de liquidez de los diferentes proyectos de la plataforma.

Retornos finales de los proyectos

Dada la incertidumbre futura, los flujos futuros de los proyectos de Comunyt siempre presentarán volatilidad, pues los mismos serán estimados según un flujo de caja y tasas de mercado supuestas. De allí que todo resultado final de un proyecto puede variar positiva o negativamente respecto al estimado inicialmente.

El problema para el inversor ocurre si el retorno final es menor al estimado inicial y es uno de los principales factores que podrían impactar en la imagen y la credibilidad de nuestra plataforma.

Por lo que Comunyt mitiga este riesgo, buscando planificar sus inversiones con diferentes escenarios futuros que impacten negativamente en las diferentes variables de los proyectos. Para ello, utiliza modelos de flujos que impactan negativamente en las ventas, así como incrementa los costos fijos y variables, y una mayor duración estimada del proyecto. Buscamos que los retornos estimados publicados reflejen un posible escenario negativo para que el inversor tenga una base conservadora y pueda considerar que la utilidad final estimada presenta un futuro incierto negativo.

Los inversores argentinos, principalmente, comprenden que hay factores externos, como regulaciones cambiarias, cambios en leyes de propiedad horizontal o cambios de leyes ambientalistas que son difíciles de estimar en cualquier modelo financiero. Por eso, buscamos realizar escenarios que reflejen una realidad difícil pero dentro de lo posible de estimar.